domingo, 14 de junio de 2009

jueves, 7 de mayo de 2009

Materiales suplementarios



http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37aprendizaje.pdf

http://www.rieoei.org/deloslectores/127Aedo.PDF

miércoles, 6 de mayo de 2009

INTRODUCCION


Este blog pretende presentar de manera resumida todo lo que aprendió el equipo 5, así como también de los trabajos realizados a lo largo del cuatrimestre, de la materia tecnologías para el aprendizaje, a cargo del Doctor Miguel Ángel López Carrasco en la Maestría de Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje, que se imparte en la Universidad Iberoamericana Puebla. Presentamos uno a uno cada modulo acompañado de una reflexión que tienen como objetivo facilitar la comprensión de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que sabiendo que el uso de las TIC’s ha desarrollado una serie de nuevos conceptos, modalidades y nuevos enfoques que han hecho evolucionar, impactado y transformado notablemente a la sociedad y a la educación, ya que ha generado que nosotros siendo docentes tengamos la necesidad, compromiso, obligación y voluntad de seguir con una educación continua que favorezca al desempeño académico de nuestros alumnos como la formación de nuevos personas en el futuro.






Bases sociales de las tecnologías de la información y la comunicación (Modulo 1)

En este modulo aprendimos las características generales de las computadoras y también aprendimos la aplicación de la computadora en la educación y como ésta vino a revolucionar el aprendizaje. Ya que el uso de la computadora en la educación ha evolucionado a través de los años, pasamos de aprender toda la arquitectura de la computadora hasta una verdadera interacción que generé diversos y verdaderos aprendizajes. Algo importante y que consideramos justo resaltar es el modelo que propone Jonassen del uso de la computadora donde concibe que el aprendizaje en la computadora se da desde tres modalidades; “sobre”, “desde” y “con”. • Sobre: aquí la computadora es el objeto de estudio. • Desde: aquí la computadora es un medio de instrucción autónomo, poseedor y transmisor del contenido. • Con: aquí la computadora es un recurso en el proceso de aprendizaje, una herramienta que apoya al alumno y al docente. Gracias a los cambios que han ocurrido actualmente concebimos a la computadora como una herramienta que permite, a través del Internet, mayor creatividad y libertar a los usuarios. El modelo de NOM no se queda atrás cuando hablamos de la importancia del docente en el aprendizaje con las nuevas tecnologías, porque nos hizo cambiar la perspectiva que normalmente tenemos los docentes acerca de cómo trabajar con la computadora. El profesor ha enfrentado los diferentes problemas que implica empezar a trabajar con las nuevas tecnologías en especial con la computadora en el salón de clases. Aprendimos de igual forma que debemos adaptarnos al software preexistente, pero ahora también sabemos que podemos modificarlos y porqué no desarrollar nuevos software que nos permitan un aprendizaje interactivo. La tarea suena muy atractiva pero debemos estar conscientes que es una labor realmente compleja y que para desgracia de muchos podría ser muy larga ya que las tecnologías avanzan a cada momento. Sin embargo teniendo muy claros nuestros objetivos y teniendo una buena preparación en el área, dicha tarea podría ser gratificante y divertida.
No olvidemos que en nuestros tiempos el trabajar con las Tic’s presenta más ventajas que desventajas no las mencionaremos ya que son conocidas por todos nosotros. Ahora está en nuestras manos hacer lo que nos corresponde, incorporar las Tic’s en nuestras actividades educativas.

TRABAJO MODULO 1

moduloI

TRABAJO MODULO 1

moduloI

Herramientas tecnológicas y beneficios para el aprendizaje (Modulo 2)

El ser humano desde sus inicios ha vivido en un ambiente de comunidad, en el cual le ha servido para socializar con sus pares y establecer lazos comunes.

En esta modulo tuvimos la oportunidad de analizar y realizar mapas conceptuales de temas que hablan sobre las nuevas formas de organización social, en el cual pudimos percatarnos mas a fondo que con el paso del tiempo ha cambiado la manera en que el individuo se desarrolla en sus comunidades, ya que teniendo el alcance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación su socialización y aprendizaje puede hacerlo por medio de internet, en el cual por medio del ciberespacio puede formar parte de la cibercomunidad que mas sea de su agrado e interés, relacionándose con gente de cualquier parte del mundo que tenga afinidad, intereses e ideas que compartir, poder aportar información, estar informado, desarrollar nuevas habilidades y conocimientos, las distancias se acortan, ya que se puede estar comunicado con familiares y amigos de forma asincrónica.

Sin embargo hemos reflexionado que en estas comunidades virtuales se debe de sacar el mayor provecho necesario para poder generar aprendizajes significativos tanto en nuestros alumnos como en nosotros mismo, ya que desgraciadamente muchas personas solo leen información no apta, chatean, se relacionan afectivamente o aportan información sin fundamentos como de igual forma no relevante en el aspecto educativo.

Por eso es necesario que como docentes, seamos capaces de apoyarnos de los entornos virtuales de aprendizaje y generar en nuestros alumnos nuevos modelos y estrategias, para que así cada vez que se encuentren en internet puedan obtener una educación no formal o a distancia, que sean generadores de ideas y portadores de nuevos conocimientos que puedan compartir a través del ciberespacio